
Declaración política 9na asamblea general Asociación Colombiana de Comunicación Popular
Compartimos la declaración de la novena asamblea general de asociados y asociadas de la Asociación Colombiana de Comunicación Popular, celebrada el día 9 y 10 de agosto en Fusagasugá, Cundinamarca.
Fusagasugá, Agosto 10 de 2025.
El mundo atraviesa múltiples crisis originadas por un modelo económico voraz que erosiona la vida en todas sus formas, con dinámicas políticas excluyentes y marginales que condenan al hambre a millones de personas miesntras una élite monopólica acapara la mayoría de los recursos.
Al mismo tiempo, la emergencia ambiental avanza implacable, manifestándose en alteraciones abruptas del clima, variaciones extremas de temperatura e incluso desastres geológicos. Si como humanidad no asumimos un compromiso colectivo y profundo, corremos el riesgo de enfrentar crecientes guerras, inestabilidad social y, en el peor de los escenarios, la extinción.
La vida está en proceso de transformación y con ella se reinventan también nuestras formas de comunicación e información. Estamos presenciando un crecimiento sin precedentes de tecnologías como la inteligencia artificial, cuya incorporación en ámbitos cada vez más diversos de la vida social. Todo esto sucede mientras reconocemos el entramado industrial y tecnológico que impulsa al planeta a repensar las dinámicas laborales, su impacto ambiental y los conflictos geopolíticos que de ello se derivan.
En Colombia, transitamos por la fase final del primer gobierno popular, progresista y de izquierda encabezado por Gustavo Petro Urrego. A pesar de enfrentar dificultades, bloqueos, errores y aciertos, esta administración tiene logros valiosos en áreas como educación, trabajo, salud, acceso a la tierra, derechos sociales, agricultura, industria, relaciones internacionales y transporte. Podemos caracterizar este gobierno como una etapa de transición, que reconoce las contradicciones existentes y la necesidad de alianzas para impulsar transformaciones moderadas. Estos avances deben ser fortalecidos por un próximo gobierno de corte aún más popular, con mayor representación en el Congreso y con la movilización social como instrumento legítimo para exigir y proteger las conquistas alcanzadas hasta ahora.
En medio de este complejo panorama para el mundo, el sur global, el país y sus regiones, comunicamos que:
- El poder popular es nuestro horizonte de sentido, el impulso central del proyecto colectivo, en la organización y gestión mancomunada, y en la potencia de las capacidades del pueblo en su conjunto.
- Nos disponemos a profundizar la lucha contra los discursos de odio y las expresiones políticas reaccionarias que inundan el mundo y pretenden convencernos de que reconocer diversas formas de amar, encontrarse, disfrutar y trabajar en colectivo constituye una amenaza. Somos antifascistas sin titubeos.
- Trabajamos en la disputa comunicacional y cultural, conscientes de que no es el único frente de lucha; para construir poder popular e impulsar transformaciones, es necesario articular otras agendas, complementarlas y emprender luchas integrales que nos conduzcan, como humanidad, a otra realidad más justa, equitativa y digna.
- Somos una organización de izquierda que se construye de manera colectiva, partimos de la confianza del trabajo de cada una de las personas que la integran, que siempre estará orientado a la construcción del bloque de comunicación popular.
- Luchamos contra un modelo patriarcal y capitalista que prioriza la ganancia individual a costa del trabajo de miles de personas, fomenta la atomización social y depreda el ambiente. Desde ya, construimos junto a otros y otras nuevas formas de intercambio, encuentro y trabajo colectivo, promoviendo nuevos valores y relaciones más libres.
- Estamos en una nueva coyuntura estratégica del país, marcada por elecciones que definirán la continuidad del gobierno popular. Por ello, dedicaremos esfuerzos para que el Pacto Histórico obtenga victorias que permitan, como bloque de izquierda y democrático, profundizar los cambios impulsados en estos últimos tres años y alcanzar mejores condiciones de vida como pueblo.
- Hacemos un llamado al incansable luchador por los Derechos Humanos y senador, Iván Cepeda para que participe de la contienda electoral a la Presidencia de la República, consideramos que hoy Colombia clama por una persona que le apueste a la verdad, la justicia y la paz, como lo ha hecho él durante su carrera política.
- Seguiremos construyendo escenarios académicos, formativos y de reflexión para el sector popular de las comunicaciones, motivando acciones colectivas de alto impacto que posicione nuevas narrativas, confronte discursos de odio y contribuya en la batalla cultural.
- Desde los barrios, veredas y redes sociales continuaremos trabajando por la construcción del sector popular de las comunicaciones. Invitamos a medios alternativos, artistas, gestores culturales, divulgadores de conocimiento, periodistas, diseñadores y demás personas a trabajar juntos, luchar por más cambios y construir un futuro de vida digna para las mayorías.
Nuestra asociación es —y seguirá siendo— un proceso abierto a quienes quieran luchar por un ecosistema comunicacional equitativo, visibilizar las luchas de los pueblos y trabajar colectivamente por un país digno.
Y ante el silencio complice de la comunidad internacional, nos sumamos al clamor mundial por la solidaridad con el pueblo palestino y en contra del genocidio liderado por Israel.
Asamblea General
Asociación Colombiana de Comunicación Popular
Deja un comentario